¡Hola Storyteller!
Hoy comparto contigo mi experiencia en Berlín, debo decir que en un principio, esta entrada se basaba en mi primera visita que se desarrolló en marzo de 2017, por lo que no era muy positiva, ya que el clima y el ambiente era muy diferente al de mi segunda visita en julio de 2017, así que reformularla me llevó bastante tiempo, sobre todo porque en Berlín hay muchísimo que ver y es muy importante tomar en cuenta la estación en la que vayas para hacer algunas actividades.
¡Habiendo dicho esto, empezamos!
1. Brandenburger Tor.
Me atrevería a decir que en cualquier estación del año es sublime y a cualquier hora del día también, pues en la mañana el sol la enmarca y en las noches está completamente iluminada.
Como uno de los símbolos más importantes de Berlín, es un imperdible y en mi caso, fue una de mis primeras vistas al llegar por su excelente ubicación: La Puerta de Brandeburgo se encuentra muy cerca de otros lugares emblemáticos de la ciudad, como son el edificio del Parlamento, Pariser Platz o la Potsdamer Platz.
Mi tip: Si quieres una foto de ensueño tendrás que madrugar, generalmente La Puerta de Brandenburgo siempre está abarrotada por turistas que desean la toma más representativa de su viaje a Berlín. ¡Así que a levantarse temprano! Tal vez tengas más suerte que yo…
2. Reichstag.
Definitivamente un lugar donde se respira historia, en mi primera visita no tuve la oportunidad de entrar, y aún así por fuera es impresionante; se trata de una construcción histórica que vale la pena conocer a fondo. En mi segunda visita tuve la oportunidad de asistir como invitada a un evento juvenil y como plus obtuve un recorrido por todo el recinto, el cual fue sumamente interesante y lo recomiendo ampliamente. Si estás interesado en conocer el interior de Reichstag en tu próxima visita, toma en cuenta que al tratarse de la segunda atracción más importante de Berlín, si no reservas con antelación, prácticamente estarías jugando a la ruleta rusa y podrías quedarte sin entrar. Así que revisa la disponibilidad en el sitio en internet, reserva y preséntate 30 minutos antes de tu cita, ya que debes pasar por unos controles de seguridad.
Mi tip: Busca en la entrada del recinto, unos mini libros gratuitos traducidos al español para ayudarte si los idiomas no son tu fuerte, pues la mayoría de las visitas guiadas son en alemán y muy pocas en inglés.
3. East Side Gallery
¿Realmente visitaste Berlín, si no estuviste en East Side Gallery?
Localizada junto al río Spree, es la más grande galería al aire libre del mundo (con sus 1.316 kilómetros ) y sin duda uno de los mayores homenajes a la libertad.
Cuando llegué, realmente me quedé impactada con el asombroso arte urbano que puedes observar, pero como en todos estos sitios de interés, trata de llegar muy temprano para tomarte tu tiempo y apreciar a detalle cada rincón del fragmento más largo del Muro que aún está en pie, de lo contrario, te sucederá lo mismo que a mí y es que al abarrotarse de turistas no puedes tomar buenas fotografías ni de tenerte mucho tiempo en cada obra, pues hay más gente esperando acercarse.
Mi tip: Si bien, la pintura más representativa de East Side Gallery es donde se observa el beso fraternal entre el alemán Erich Honecker y el ruso Leonid Brezhnev en el 30 aniversario de la República Democrática Alemana (1979), no te pierdas otros murales que también contienen un significado profundo, mi favorita: «No te olvides del amor» de Henry Schmidt, donde se pueden ver las diferentes edades del hombre y los distintos tipos de amor que hay en el mundo.
4. Berliner Dom & Museumsinsel
Si eres amante de los museos y la arquitectura (como yo), ¡este es tu lugar! El Berliner Dom se encuentra frente al jardín Lustgarten, entre la Isla de los Museos (el cual es considerado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO) y el solar antes ocupado por el Palacio Imperial.
Debo decir, la primera vez que fui, hacía un frío tremendo y lo mejor era refugiarse en los museos, los cuales son bastante impresionantes y te puedes llevar prácticamente todo el día recorriéndolos.
Los cinco museos de la Isla son:
- El Museo de Pérgamo (Pergamonmuseum)
- El Museo Bode (Bode-Museum)
- El Museo Antiguo (Altes Museum)
- El Museo Nuevo (Neues Museum)
- La Antigua Galería Nacional (Alte Nationalgalerie)
Los imperdibles de las exposiciones de la Isla de los Museos son entre otros, el Busto de Nefertiti, el Altar de Pérgamo y la Puerta de Ishtar.
Durante mi primera visita en marzo, la vista no era tan bonita como lo fue en mi segunda vez en julio, realmente parecía un lugar distinto, pues las inmediaciones de la Catedral de Berlín se lucen en verano con áreas verdes donde disfrutar un buen descanso y se presta para ver una puesta de sol coronada por la hermosa cúpula de cobre de color verdoso de dicho recinto y tantos sitios llenos de historia.
Como te podrás imaginar, al igual que la mayoría de los edificios de Berlín, el templo quedó prácticamente destruido por una bomba que cayó sobre la cúpula, causando graves daños al interior, sin embargo la reconstrucción es perfecta. Tómate tu tiempo y por favor observa a detalle la monumental construcción neobarroca, desde sus puertas talladas hasta sus elaboradas estatuas.
Mi tip: Si bien subir hasta la cúpula es un must por las vistas que ofrece, no pierdas de vista la Cripta de los Hohenzollern, ¿Te suena el nombre? Haciendo click aquí encontrarás detalles de esta familia imperial y la reseña de su hermoso castillo.
5. Topographie des Terrors & Story of Berlín Museum
Siguiendo en el camino de los museos, estos son de lo mejor que he visto si quieres conocer realmente a fondo aspectos de Berlín durante el gobierno Nazi y lo mejor:
¡En inglés!
Comenzaré por Topografía del Terror, un lugar que aunque está un poco alejado de otros sitios de interés, vale la pena el traslado, pues de entrada te encuentras con un trozo del muro que se mantiene prácticamente intacto, aquí, en 1933 el edificio neobarroco que ocupaba ese lugar se convirtió en la sede de la temida GESTAPO, la Policía Secreta del Estado. ¡No te contaré más y mejor visítalo! La entrada es gratuita y encontrarás todo tipo de fotos y documentos que acompañan información a mi punto de vista, imperdible.
En cuanto a Story of Berlín, fue un Museo que visité en julio y que es muy diferente de Topographie des Terrors, en cuanto a ubicación (pues está en pleno corazón de la ciudad), instalaciones (ya que cuenta con 24 salas temáticas con modernas instalaciones multimedia) y precio (cuesta 12 euros). Pero estoy convencida que lo vale, pues como te he mencionado sus instalaciones son magníficas y la entrada incluye una visita a un auténtico bunker. En este museo de manera cronológica podrás observar 800 años de historia…
6. Alexander Platz
¿Qué te puedo decir de Alexanderplatz que no sepas?
Considerada el centro de Berlín desde la Edad Media, alberga la Torre de la Televisión y el famoso Reloj Mundial.
Si te gusta el ocio y las compras, aquí puedes encontrar numerosas tiendas y centros comerciales. Y por supuesto, si lo que quieres es poder ver toda Berlín o bien hacer unas fotos panorámicas de la ciudad, tienes que subir a la torre de televisión de Berlín.
En mi caso, no subí a la Torre pues tenía un costo de 12.40 euros (y creo que la vista del Berliner Dom, no le pide nada) pero he leído reseñas donde es recomendado ampliamente.
¡Ya me contarás!
Mi tip: Detente y observa a detalle el Reloj Mundial, que señala la hora de todas las ciudades del mundo.
Y hasta aquí con mi reseña.
La verdad es que Berlín da para muchas recomendaciones, incluye actividades para todos los gustos a diferencia de muchas ciudades alemanas, y por supuesto como te he mencionado el clima es un factor muy importante para elegir qué atracciones convienen más. Tómalo como pretexto para visitar esta histórica ciudad varias veces, pues a mi gusto, una no es suficiente. Espero poder ir una tercera vez para hacer cosas diferentes a las típicas, que son las que menciono en este post.
¡Pendientes al Blog pues mi próxima reseña de Berlín va sobre eso!
¿Conoces Berlín? ¿Me recomiendas alguna actividad diferente a las de este post y a la de mi Itinerario de Berlín? (click aquí para verlo)
¡Compártenos! Recuerda que juntos somos Storytellers.