¡Storytellers amantes de Venecia!
Después de unos días (semanas) offline, estoy de vuelta para contarles todos los detalles de mi visita a Venecia.
Y es que no sé ustedes, pero cuando me encuentro explorando en alguna ciudad nueva, me olvido del celular y trato de concentrarme en la experiencia que estoy viviendo, eso sí, sin dejar de tomar fotos en el camino…
Por falta de tiempo, postergué esta entrada hasta hoy, a unas horas de salir hacia México.
¿El motivo?
Antes de mi viaje a Venecia, encontré entradas valiosísimas de otros Blogs para armar el itinerario perfecto, sólo había un problema: Consideraban dos días o más de estancia en esta ciudad y por supuesto yo solo estaría unas HORAS.
Así que al final, con mucho cansancio, logramos hacer una ruta express bastante decente y hoy me he decidido a compartirles mi experiencia, por si sólo van de paso a Venecia y quieren conocer rincones imperdibles.
Nota: Creemos que podría haber una clasificación de visitas para conocer esta ciudad:
La Turística, que por supuesto comprende todos y cada uno de los puntos más sobresalientes ( lo cual resulta algo costosito).
La Local, que vendría siendo conocer la ciudad como un veneciano más, pero puede llevarte por lo menos dos días.
El Mezclado, esto es… ¡Lo que hicimos nosotros!
¿Listos?
1. Punto de partida
Nosotros comenzamos nuestro recorrido en la Estación Santa Lucía, pues llegamos por tren. Y creo que es un buen punto de partida, pues al salir de la estación lo primero que verás será el Gran Canal en todo su esplendor. No hacen falta más palabras, vélo por ti mismo.
2. Cannaregio
Lo lógico, hubiera sido a atravesar el Puente de los Descalzos, con dirección a El Puente de Rialto, pero nos conocen… y nos gusta mucho hacer nuevas rutas alejados de los turistas. A veces salen bien, a veces no. Y en esta ocasión a pesar de contar con poco tiempo resultó excelente, pues conocimos otra cara de la Venecia que leíamos en busca de inspiración: Estrechas calles -en el ahora barrio de Cannaregio– llenas de historia, pues recordemos que en el siglo XVI, los judíos residentes en Venecia y los numerosos refugiados que llegaban desde otros rincones de Europa quedaron confinados a la Isla de Cannaregio, en la zona norte del Gran Canal.
Así que, perderse en estas calles resulta un aire diferente
Un punto de interés que resalto es El Campo della Maddalena, la cual se trata de una hermosa plaza ubicada cerca de una de las principales calles de esta zona de la ciudad. Aquí encuentras una de las iglesias más apreciadas por los habitantes de Venecia, la iglesia de Santa María Maddalena.
Nuestro momento favorito fue tomar calles que aparentemente son sin salida…
¡Pero al llegar al final te encuentras nada más y nada menos que Canales!
Mi tip: Agosto es uno de los meses más calurosos en esta ciudad, así que si te quieres refrescar y tener vistas para ti solo… ¡piérdete en estos callejones! Al ser tan estrechos, resultan sumamente frescos y en la mayoría de los casos solitarios, además, el ambiente es inmejorable.
3. Moverse por Venecia
Seguimos adentrándonos en callejuelas (todo esto totalmente a pie) y de repente vemos una ¿Estación de Ferrys? Pues bien, llegamos a Fondamente Nove; aquí (así como en otros puntos) puedes tomar un Vaporetti, el cual es una especie de autobús acuático y es el medio de transporte público típico de Venecia para moverse dentro de la ciudad o hacia las otras islas de la laguna. Particularmente desde este punto, nos pensamos tomar uno, pues ya estábamos cansados y nos encontrábamos a una distancia considerable de los puntos que aún no veíamos. Hemos preguntado el precio del billete y estaba alrededor de unos 8 euros por persona y la duración del trayecto era de aproximadamente 60 minutos.
Creo que de haber tenido un día más en Venecia, lo hubiéramos comprado, pues se trata de otra manera de ver la ciudad.
Pero calculando el tiempo encima, era más rápido seguir a pie…
Así que siguiendo todo el canal, encontramos más hermosas callejuelas y nos topamos con la Basílica de San Juan y San Paolo.
La vista nos encantó y después de descansar un rato en esta magnífica plaza, decidimos preguntar el precio de una vuelta en la estación de Góndolas que se encontraba al lado de esta Iglesia.
Pues bien, nada que no supiéramos: 80 euros por una hora. Algo costoso para un par de enamorados que solo estaban de paso por Venecia. Así que mejor seguimos descansando viendo las Góndolas ir y venir.
Mi tip: La empresa que brinda el servicio de Vaporetto en Venecia es ACTV, si te interesa revisarlo antes de tu viaje, en su página web encuentras toda la información de las líneas, así como los precios.
4. La librería escondida
El siguiente punto fue Acqua Alta, una librería que descubrí a través de Instagram. Como consecuencia del scrolling diario, ¿No les ha pasado encontrar fotos con una locación excepcional e incluirla en su bucket list?
Este fue mi caso, y así encontré esta gema oculta entre las estrechas calles de Venecia.
¡En Acqua Alta encontrarán góndolas como libreros y puntos de descanso! Si tienes suerte, podrás sentarte en una de ellas a disfrutar de una lectura con una vista directa al Canal.
Por otro lado cuenta con unas escaleras a base de libros, que te invitan a llegar a la cima para descubrir algo que vale la pena…
Mi tip: Cada vez se corre más la voz sobre Acqua Alta, así que te sugiero ir muy temprano o en horario de comida para evitar aglomeraciones.
5. Venecia turística
Y como les dije al inicio de esta entrada, quisimos hacer nuestro propio mix de sitios de interés en esta romántica ciudad. Así que seguimos el camino y en cuanto menos lo esperábamos ya se podía divisar la Plaza de San Marcos.
Excepcional.
¿Qué les puedo contar de este lugar, que no sepan ya?
Seguimos la ruta y a pocos pasos ya se encontraba el Palacio Ducal con el espectacular Puente de los Suspiros.
Continúa para encontrar a pocos metros el Puente de Rialto, el más famoso de Venecia.
En estos puntos no me detendré mucho a explicar, pues hay información completísima por doquier. Además de que estoy a unas horas de viajar a México…
Mi tip: Creo que este mes es bastante más abarrotado de lo normal, así que presta atención a tus pertenencias y si quieres estos spots para ti solo (o casi) tendrás que esperar al atardecer o simplemente madrugar.
¡Pues bien, Storytellers!
Espero esta entrada les sea de ayuda si van de paso por Venecia o quieren hacer un recorrido diferente.
En nuestro caso, nos ha encantado esta ruta, pues estábamos de aniversario y ha sido muy romántico deambular por las calles donde a cada paso se presta para hacer una linda foto o sentarse a admirar esta ciudad llena de historia.
¡Por supuesto, volvería para quedarme por lo menos una noche!
Recuerden qué haciendo click aquí tienen el itinerario imprimible de Venecia en un día.
¿Qué añadirías a este itinerario?
¡Compártenos!
Juntos somos #Stortytellers.