RECETA PAN DE MUERTO

¡Queridos Storytellers!

Ha pasado un tiempo sin publicarles, como sabrán he pasado 2 maravillosos meses en mi querídisimo México. (Les tengo esa entrada pendiente)

Ahora he vuelto a Alemania y volver a la rutina ha sido un poco difícil con tantas actividades. Además, el clima y la temporada me hace extrañar muchísimo las tradiciones mexicanas.

Por ello, para no seguir extrañando, me propuse compartir con ustedes una receta que me pidieron mucho vía Instagram.

Se trata del delicioso y tradicional Pan de Muerto.

El cual tiene su origen en la época de la Conquista inspirado por rituales prehispánicos, se dice que «cuando una princesa era ofrecida a los dioses, su corazón aun latiendo se introducía en una olla con amaranto y después quien encabezaba el rito mordía el corazón en señal de agradecimiento a un dios”.

Los españoles rechazaron ese tipo de sacrificios y elaboraban un pan de trigo en forma de corazón bañado en azúcar pintada de rojo, simulando la sangre de la doncella. Así surgió el pan de muerto y hoy en día es uno de los componentes más importantes de las ofrendas dedicadas a  nuestros seres queridos.

México siempre ha sido un país caracterizado por su deliciosa y compleja gastronomía, declarada en 2010 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Y el pan de muerto es un reflejo del la fusión entre dos mundos, el prehispánico y el español, entre la alegría de los pueblos mexicanos por festejar a la muerte y el tradicional uso del trigo en el mundo católico europeo

¿Te gustaría probarlo?

Te dejo la receta, totalmente descargable haciendo click aquí.

Si la preparas, recuerda compartir tu experiencia a través de mis redes sociales.

Recuerda que juntos somos #Stortytellers.

Phannie.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.