Queridos Storytellers!
Como ya sabrán, por mis redes sociales, los primeros días de febrero tuve la oportunidad de conocer Lisboa, la capital Portuguesa
Si bien mi blog habla de Alemania y mi día a día en este país, siempre quiero platicarles de mis experiencias en otros sitios, pues considero es un factor importante viviendo aquí: la facilidad de transportarse de un lugar a otro en cuestión de un par de horas, debido a la ubicación “privilegiada” del país donde resido.
La verdad, durante el frío invierno, siempre es agradable pasar unas semanas donde el clima es un poco más benévolo y es que en Portugal hemos tenido una suerte increíble y hemos gozado de días soleados, hasta cierto punto cálidos. (A excepción de un día que para mi era MUY importante, pero más adelante les contaré esa desgracia).
¡Por lo pronto, no me enrollo más y vamos directo a lo que nos trajo a este post, mi TOP 8 Lisboa!
Les comento que depurar esta lista para este artículo fue dificilísimo, pues esta vez tuve tiempo de sobra para explorar los rincones de la ciudad, además de contar con la ayuda de gente bellísima que conocí en mi estancia y al tratarse de residentes, por supuesto ¡tenían los mejores consejos! Lo que provocó que me enamorara de todos los lugares que visité… sin embargo quise solo colocar aquí los mejores 8, por si tú vas solo de fin de semana.
Si no es el caso, y te quedas un poco más, te dejo mi Itinerario completo en Lisboa, para que si algo me falta detallar en esta entrada, lo tengas a tu alcance haciendo click aquí.
1. Miradores
Los tengo que englobar, porque cada uno es súper especial y jamás acabaría, te ofrecen vistas desde puntos diferentes de la ciudad y son lugares ideales para relajarse después de las inclinaciones mortales para llegar hasta la cima de las colinas.
¿El mejor momento para ir? Al atardecer, en verdad es mágica la experiencia.
Puedo presumir, que estuve en casi el 90% de los miradores de Lisboa, así que con completa seguridad, te puedo recomendar mis favoritos.
2. Alfama
Hablemos de uno de los distritos más antiguos de esta ciudad, que incluya algunas de las “atracciones” más importantes en toda bucket list:
Alfama, un laberinto de callejones entrelazados, y calles empedradas que van desde el estuario del Tajo, hasta el Castelo de Sao Jorge, el punto más alto de la ciudad, que tras el terremoto de Lisboa de 1755, quedara en ruinas y no se comenzó a restaurar hasta el siglo XX. Aquí encuentras un mirador muy especial, jardines espléndidos, once torres y calabozos.
La entrada al castillo tiene el precio normal de 8.50 €.
Al salir del castillo, te invito a perderte en las calles con aspecto medieval, para llegar a otro de los puntos importantes en este distrito:
Sé de Lisboa, la cual básicamente es la Catedral e iglesia más antigua de la ciudad. Es de resaltarse, que ha sobrevivido las catástrofes que asolaron Lisboa. ¡No te la pierdas!
3. Baixa
Si bajas desde la Sé todo derecho, te encontrarás con la Baixa, o el centro histórico y comercial. Aquí está ubicada la Praca do Comercio, la más importante de la ciudad y reconstruida en su totalidad posterior al sismo del siglo XVIII, pues anteriormente ahí estaba situado el Palacio Real.
Al lado sur encuentras el río Tajo, donde históricamente llegaban los barcos mercantes, por lo que fue la «puerta de Lisboa»
Del otro extremo, encuentras el Arco da Rua Augusta, símbolo emblemático de la ciudad, pues fue construido para celebrar la reconstrucción de Lisboa después del gran terremoto. (Aquí, puedes acceder y tener unas vistas panorámicas, nosotros no subimos pero te paso el dato, la entrada cuesta 2.50 € por persona).
4. Chiado
Seguimos subiendo y llegamos al Chiado, un barrio precioso, que para los que hemos tenido la oportunidad de estar en París, nos podría llegar a recordar un poco a Montmartre. Con un ambiente bohemio, enamórate caminando por su calles hasta la Plaza principal, Praça Luís de Camõe, en honor al poeta más famoso de Portugal.
A un costado de la Plaza encuentras el Covento do Carmo, el templo gótico más importante más importante, hasta que el gran sismo lo destruyó. Actualmente solo quedan las ruinas abiertas al cielo, sus altos arcos se alzan imponentes y aquí también encuentras el Museo Arqueológico do Carmo.
Como dato, la entrada es de 4€
¡No te los pierdas!
¿Se acuerdan de la Praça Luís de Camõe? Pues ahí se marca el límite entre el Chiado y El Barrio Alto, así que seguimos caminando cuesta arriba y poco a poco encontrarás los diferentes bares que te invitan a iniciar una noche de fiesta, que después se prolongará en las calles repleta de personas de todas las edades, diversidad de nacionalidades, en fin. Una experiencia increíble.
Si la fiesta se extendió, es momento de bajar de esa colina y acercarte a la zona de Cais do Sodré, donde te recomiendo la zona de la Calle Rosa, sitio ideal para seguir hasta el amanecer.
6. Belém
En este punto, me detengo para advertirte: Dedícale un día entero a el barrio más histórico de Lisboa. Alejado del centro, pero bastante bien comunicado, Belém te enamora desde la primera vista.
Mi recorrido lo inicié en el Monumento a los descubrimientos, monumento erigido en honor a los exploradores portugueses, y se eligió ese lugar ya que desde ese punto salieron una cantidad enorme de barcos en búsqueda de nuevas tierras.
No te pierdas el mapa alrededor del monumento donde se marcan dichos descubrimientos.
Seguimos caminando y llegamos a la Torre de Belém, que se alza imponente en el estuario del Tajo, su historia es interesante pues sirvió inicialmente como torre defensiva para proteger Lisboa. Con el paso del tiempo su misión se relegó a faro y centro aduanero.
Actualmente es un imperdible, pues incluso en 1983 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, al igual que el siguiente punto a visitar: el Monasterio de los Jerónimos. Con un estilo manuelino predominante, se construyó para celebrar el regreso de la India de Vasco de Gama.
7. Pasteis de Belém.
¿Cuánto podría amar estos pastelillos, que les he dedicado un punto para ellos solos?
Los Pasteles de Nata, son por mucho, unos de los mejores postres que he probado en mi vida. Si bien, los encuentras prácticamente por todo Lisboa, los mejores y originales están en Belém, (y así se llaman) Pasteis de Belém.
La receta es un secreto bien guardado por esta pastelería, que incluso tiene su marca registrada, y por eso en otros sitios encontrarás estos postres como Pasteis de Nata.
La historia es sumamente interesante, la encuentras completa en la página web de la tienda: https://pasteisdebelem.pt/es/history/
Pero en resumen, la receta proviene del Monasterio, transmitida y conocida exclusivamente por los maestros pasteleros que los fabrican de modo artesanal en el “Taller del Secreto”. ¡No te quedes sin probarlos!
Mi tip: Bueno, en realidad no es mi tip, como les comenté tuve contacto con personas locales durante mi estancia y la linda Alina (Mexicana en Lisboa) me sugirió entrar a la cafetería de Pastéis de Belém, así sin hacer fila. Resulta que las filas que siempre se ven afuera son para comprar “para llevar” y en la parte de atrás hay más de 400 sillas (sin exagerar) listas para atenderte con toda calma, así puedes beber un café mientras te comes tu Pastei.
8. Elevadores
Como te lo he contado a lo largo del post, una de las peculiaridades de Lisboa son sus barios en plenas colinas.
Por lo que los portugueses se las ingeniaron para salvar estas agotadoras pendientes, por lo que se construyeron varios elevadores en la ciudad. Así, alrededor de 4 ascensores antiguos funcionan en la actualidad, aunque ahora son puntos atractivos y repletos de turistas que buscan la foto más pintoresca montando uno.
Y es que su diseño los hacen sumamente especiales.
Por ejemplo, mientras caminas por la Baixa, habrá algo que sin duda acapara tu atención, se trata del Elevador Santa Justa que con sus 45 metros, es el más visitado; pues en cuanto lo veas reconocerás su peculiar estilo neogótico. Este ascensor de más de cien años fue diseñado por Ponsard, discípulo del gran maestro de las obras de hierro, Gustave Eiffel.
Ya para ir cerrando este post, te quiero platicar del Elevador do bica ¡el cual fue mi favorito! Pues en primer lugar es el menos abarrotado de turistas, la calle estrecha donde hace su recorrido es pintoresca que te mueres, pues las casas en tonos pastel con flores en los balcones son un sueño y además, el singular arco de la entrada te transporta automáticamente a otra época.
¡Y listo!
Esto ha sido mi guía de Lisboa, espero haya sido informativa y te animes a venir a esta bellísima ciudad.
Por supuesto, si tienes alguna duda escríbeme a través de mis redes sociales. ¡Me encantaría ayudarte con tu plan!
Atento, que pronto viene mi Guía de Porto; mientras tanto, cuéntame ¿Ya conoces Lisboa? ¿Qué te pareció esta entrada?
¡Compártenos tus recomendaciones!
Juntos somos Storytellers.
Phannie.