Cada país tiene su propia cultura y forma de celebrar la Pascua y la Semana Santa. Durante toda mi vida, conocí esta última como un momento de reflexión muy importante para la comunidad católica, que inicia con el Domingo de Ramos, continúa con los días Jueves y Viernes Santos, así como el Sábado de Gloria y concluye con el Domingo de Resurrección. Sin embargo, este año me toca vivir la Pascua Alemana, la cual es una celebración asociada a la primavera y la alegría de esta estación.
Si bien, cada rincón del planeta tienen su manera de llevar a cabo esta tradición –o no, por ejemplo en Japón, la Pascua no se celebra-, debo decir que algunos cuentan con celebraciones más curiosas que otros, por lo que decidí compartir con ustedes cinco lugares donde me parece muy diferente la manera de conmemorar estas fechas respecto a México.
Francia
Las campanas de las iglesias no suenan desde el Viernes Santo hasta el Domingo de Pascua. Cuenta la leyenda, que las campanas vuelan a Roma durante los días santos para recibir la bendición del Papa y vuelven el domingo para anunciar la resurrección de Cristo cargadas de huevos de chocolate que, en su recorrido hacia los campanarios, dejan caer en los jardines para que los recojan los niños. Sin olvidar, que es una ocasión de reuniones familiares alrededor de una buena comida, aunado de la tradicional tortilla gigante que se sirve en la plaza principal de Haux, en la cual pueden llegar a ocupar hasta cuatro mil huevos para cocinarla.
Polonia
A diferencia de Francia, en Polonia los huevos están rellenos de maní dulce y son teñidos a base de colorantes naturales extraídos de plantas. Además, el Lunes de Pascua celebran una tradición llamada Smyngus-dyngus, que consiste en mojarse con cubetas. Esta tradición conmemora el bautizo del príncipe Miesko I, que fue quien llevó la cristiandad a este país e indica el fin del invierno y el inicio de la primavera.
Suecia
En este país también la celebración es muy familiar, por lo que cuentan con vacaciones durante la semana santa, para seguir la tradición que marca a los niños salir a la calle a pedir dulces. En el ambiente se siente una vibra estilo Halloween porque en las calles se pueden encontrar pequeños disfrazados de monstruos para llamar la atención de una bruja que les traerá regalos y caramelos. Sin duda, una tradición muy diferente de la mexicana.
Grecia
En Grecia encontramos en la isla de Corfú, una tradición muy particular: El lanzamiento de las “botidas”es decir, botes de cerámica llenos de agua, desde las ventanas de las casas a las calles, mientras las campanas de las iglesias repican en toda la ciudad. Esta costumbre se dice que da la bienvenida a la primavera, y simboliza la nueva cosecha que será recogida en los jarrones nuevos.
Alemania
Todos hemos oído hablar del Conejo de Pascua, pues bien, este famoso personaje proviene de este país, 1, 700 los inmigrantes lo llevaron a Estados Unidos, donde también adoptaron esta figura. El tradicional conejito llamado Osterhase, va por los jardines y las casas alemanas, escondiendo los huevos (Osterei), para que el Domingo de Pascua (Ostersonntag), los pequeños salgan a buscar los huevos y regalos que les ha dejado el conejo.
Si bien el Osterhase es el protagonista de la celebración, los huevos también son muy importantes y los hay de muchos tipos: En árboles de sitios importantes como los de la imagen principal de esta entrada en el Castillo Hohenzollern, pero también los encuentras de chocolate, mazapán, vacíos (que se utilizan para decorar el árbol de pascua Osterbaum) y los tradicionales huevos duros pintados. Esta actividad de pintura es toda una tradición y la familia entera participa en la producción. En mi caso, nosotros elaboramos los últimos, en México no sé si encuentras algunos ingredientes, pero si quieres intentarlo ahora que los niños están de vacaciones, como un actividad manual, en internet hay muchísimas formas de hacerlos de lo más original y siempre puedes experimentar con texturas. Ya seas una persona religiosa o te guste conocer otras culturas, espero hayas disfrutado este viaje de tradiciones de pascua por el mundo.
¡Y si conoces alguna tradición diferente que quieras comentar, comparte!